FUNCIONAMIENTO
¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECLAMACIÓN?
- Introduce los datos de tu vehículo sin compromiso.
- Solo solicitamos información básica: modelo, año, kilometraje.
- Formulario seguro y protegido.
- Sin coste ni obligaciones.
- Recibe una primera revisión gratuita.
- Nuestros expertos analizan tu caso específico.
- Verificamos el historial de averías de tu modelo.
- Valoración profesional sin coste.
- Recibe el resultado de la revisión de tus derechos.
- Informe detallado de tus opciones legales.
- Cálculo exacto de tu posible indemnización.
- Plan de acción personalizado.
Recibe tu dinero una vez emitida la sentencia.
VISTO EN:
¿CÓMO FORTALECER LA DEFENSA FRENTE AL FABRICANTE?
Lo ideal es iniciar el proceso legal antes de reparar, usando solo el presupuesto del taller. Si ya necesitas reparar, asegúrate que el motor dañado quede almacenado. Es la principal prueba contra el fabricante. También guarda piezas clave como la correa de distribución rota o el turbocompresor averiado.
El derecho frente al fabricante existe aunque el mantenimiento se haga en talleres independientes.
Basta con conservar facturas como prueba si no tienes el libro de revisiones.
Si el coche sigue siendo seguro para circular, puedes esperar a que el abogado negocie con el fabricante antes de reparar. Solo necesitas el presupuesto del taller.
Realiza una prueba analógica de 1.000 km con control del nivel de aceite antes y después.
Las mediciones digitales que ofrecen talleres oficiales a menudo son poco fiables. Guarda el protocolo escrito.
El coste (200–500 €) puede reclamarse al fabricante.
Sustituir solo una parte del motor suele ser más barato, pero arriesgado: los fallos reaparecen. Lo recomendable es cambiar el motor completo.
En algunos modelos (como el VW T5 CFCA) la revisión puede ser una solución válida y más económica.
En otros (como el T6 CXEB), lo recomendable es sustituir el motor completo.
Siempre guarda piezas y fotos como prueba.
Si tenías seguro de defensa jurídica al comprar el vehículo, normalmente cubre los gastos legales.
Aunque la aseguradora lo niegue, el despacho suele lograr la cobertura.
Vale la regla de los tres años: según la fecha de cambio de aseguradora, puede cubrirlo la antigua o la actual.
No aceptes el presupuesto del primer taller. Los costes del cambio de motor varían mucho. Compara 2 o 3 talleres con experiencia en tu modelo.
Los talleres oficiales tienden a proteger al fabricante. Los independientes suelen estar de parte del cliente y apoyan en la conservación de pruebas.
Incluso en coches con más de 150.000 km el fabricante puede estar obligado a asumir parte de los costes si hubo negligencia.
En vehículos jóvenes la responsabilidad suele ser mayor, pero también en usados merece la pena reclamar.
Con frecuencia las actualizaciones de software del fabricante son causa directa de daños en el motor (p. ej., fallo del AGR tras update en un VW Caddy 2.0 TDI).
Esto ocurrió también en los T6 Bulli (2015–2018) tras la actualización “23Z7”.
Si los síntomas aparecen tras una actualización, consulta con nosotros.
Se puede usar el modelo de honorarios de éxito según el § 4a RVG (Ley alemana de honorarios de abogados). Solo pagas una parte al inicio, y el resto si se gana el caso.
En caso de acuerdo, el fabricante debe cubrir parte de tus costes legales.
Si compraste el vehículo recientemente a un concesionario, este puede ser responsable dentro de la garantía legal (2 años en Alemania, 3 en España).
Algunos intentan reducirla a 1 año, lo cual debe revisarse legalmente.
Si contrataste un seguro de garantía, reclama allí también.
Sin embargo, muchas de estas pólizas no cumplen lo que prometen. El despacho apoya también frente a aseguradoras de este tipo.
